El chocolate siempre ha sido un poco Tabú, puesto que corren leyendas urbanas que lo consideran un alimento rico en grasa, que no nos ayudara en nada a mantener nuestro peso, y que ayuda a la aparición de granos.
Pero la Chocolaterapia forma parte de algunos tratamientos de belleza, puesto que cuenta con muchas propiedades reafirmantes, antioxidantes y nutritivas, para el organismo y nuestra piel, ya que al aplicar chocolate sobre la piel la hidrata, estimula, y combate las arrugas, además de reducir las manchas y marcas de la piel.
¿Qué es la chocolaterapia?
En pocas palabras podemos decir que es un tratamiento por el cual aplicamos chocolate a algunas partes de nuestro cuerpo, disfrutando de los beneficios que los antioxidantes y aceites esenciales nos pueden aportar.
Al consumir el chocolate, por cualquiera de las vías posibles (oral, o por piel) segregaremos serotonina, y endorfinas, lo cual nos aporta felicidad y una gran sensación de bienestar.
¿Qué beneficios aporta la Chocolaterapia?
Al salir de una sesión de chocolaterapia, desprenderás un brillo natural y saludable para la piel, además de tenerla más hidratada y uniforme.
Reafirma la piel
El cacao contiene polifenoles, lo que son enzimas responsables de la reducción de celulitis, y drenan acumulación de líquidos o grasas, lo cual se usa para las mascarillas, envolturas corporales, y masajes con chocolate, lo cual ayuda a la quema de grasa acumulada.
Mejora el aspecto del cutis
Hidrata, regenera, y reduce las manchas de la piel, gracias a los antioxidantes naturales que contiene, podrás reducir las arrugas, y ralentizar el envejecimiento, reduciendo la flacidez de la piel, al producir elastina y colágeno.
Con todo ello estimulas la renovación de la piel, dejándola revitalizada, fuerte y sana.
Estimula la circulación
Gracias a su contenido de cafeína, el chocolate contribuye a aliviar problemas circulatorios que nos ayudan a reducir la celulitis y la quema de grasa.
Reconforta el cuerpo
Gracias a sus propiedades protectoras, y relajantes, podrás reconfortar tu cuerpo completo, con un buen masaje o una mascarilla corporal, reducirás el estrés, gracias a su contenido de teobromina, una sustancia que nos ayuda a sentirnos relajados, felices y tranquilos.
Ideal para el cabello
Las propiedades que contienen los aceites esenciales del cacao, mejoran el riego sanguíneo hacia el cuero cabelludo, esto ayuda, acelera e incrementa el crecimiento de tu pelo, otorgando además fuerza y brillo, además de reducir la alopecia.
Respecto al cabello rizado, la chocolaterapia te ayudará a disfrutar de unos rizos mucho más definidos y fáciles de domar.
Remineraliza el organismo
Al ser rico en vitamina E y antioxidantes, al igual que en otros minerales como el magnesio, fósforo, potasio, hierro, calcio, cobre, zinc, y manganeso, los aprovecharemos tanto al comerlo como mediante mascarillas y chocolaterapia.
Exfolia con suavidad
Conseguirás eliminar las células muertas de la piel, dejando una capa sana, fresca, y joven en todas las partes del cuerpo que se aplica.
Gran aliado para las manos
Si tienes manos resecas, o dañadas, ya sea por tu trabajo, o por las posibles condiciones y sustancias a las que están expuestas, una terapia con chocolate, te eliminara las impurezas, la piel muerta, las manchas, dejándolas suaves y tersas, gracias al poder antioxidante que contiene.
Beneficios para los pies
Los grandes olvidados a la hora de cuidar la piel, están igual o incluso más sometidos a situaciones extremas que las manos, siendo muy normal la aparición de callos y grietas, gracias a la chocolaterapia los mantendrás suaves e hidratados, ayudando a evitar los callos y grietas.

Desventajas de la chocolaterapia
No es recomendable para todo tipo de pieles, por su alta cantidad de grasas, puede provocar la aparición de granos, además tendremos que cuidar y prestar atención a los ingredientes contenidos en las mascarillas, ya que algunos podría provocar alergias, picores, o erupciones.
Por lo que la chocolaterapia no es adecuada para las personas con tendencia a la piel grasa, o con acné.
¿Cómo se realiza una sesión de chocolaterapia?
Lo primordial es contar con un chocolate fabricado únicamente a base de cacao puro, no nos servirá el chocolate comercial, que viene con aditivos como la leche o el azúcar, teniendo esto como base, se necesita derretir el chocolate, y aplicar un peeling corporal con aceites exfoliantes, a base de aguacate, azúcar, y almendras, finalizando con una capa de chocolate por todo el cuerpo.
Después se dejará actuar los principios activos del chocolate, durante unos 20 minutos, finalizando al retirarlo, y terminando con un masaje de drenaje con cremas aromatizadas, lo cual facilita el drenaje de los líquidos acumulados en la piel.